Ir al contenido principal

Apasiónate a lo McCurry

Un joven Steve McCurry decidió que no quería tener un trabajo de oficina. Quería viajar, así que durante dos años recorrió India y Afganistán cargado con 200 rollos de Kodak Chrome.

Así nos los cuenta el propio McCurry en el Espacio Fundación Telefónica. Después de tantos años, el reconocido fotógrafo estadounidense, está convencido del siguiente lema vital: "Encuentra algo en la vida que te apasione y no lo dejes. Sigue tu pasión".

Ha sido como todos sabemos portada de National Geographic, entre otras fotografías,  con La niña afgana, pero también ha sido parte de la Agencia Magnum.

Ha recorrido varias veces el mundo. Aunque nos confesó que Madagascar lo tachará de la lista de países por conocer este mismo mes y que Irak, donde, paradojas de la vida,  tiene una exposición permanente, por la política americana parece que va a ser muy difícil que acabe en visita.




Con su aprendizaje se ha dado cuenta de que  para profundizar en una historia hay que invertir tiempo y, aquí, la Directora Internacional de Leica, Karin Rehn-Kaufmann añade: "Hay que tomar fotos. No tirar fotos".

Además recomienda revisitar sitios, merodear y explorar. Llegado el momento, se abrirán puertas y ocurrirán cosas.

Por supuesto, invita a que todo aspirante a buen fotógrafo estudie los trabajos de otros: qué cuentan en sus imágenes, qué las hace grandes, cómo utilizan la luz o cómo es la composición.

Cuando le preguntan si echa de menos lo analógico, ríe y confiesa que para nada. Que hay que evolucionar y cambiar si es necesario.


Nos chivan que se abre una tienda-galería Leica en la calle Ortega y Gasset, 34. Acoge una exposición sobre China del propio McCurry. Con ganas de pasarme, claro.

Ha sido un encuentro estupendo. Mi enhorabuena al Espacio Fundación Telefónica que consiguió que todo discurriera del mejor modo y solo pudiéramos disfrutar.

Salgo un poquito más enamorada de los colores, de los contrastes y de la fotografía. En eso consiste, no? En apasionarse.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Soñar despierto y volar: Hipnonautas

Nuestro cerebro es infinitamente más fantástico de lo que estamos dispuestos a admitir. Tuve la suerte de tener una coach en el trabajo que si me oyera, me diría: "Te lo dije: mira tu realidad. Depende de ti". Visualiza, visualiza... Es algo que empecé a practicar hace tiempo y que me ha ido ayudando  en muchos momentos de la vida, de esos que no crees que vendrán pero que con esfuerzo suceden. Todo este derroche de pensamientos se lo debo al espectáculo de hipnosis "Hipnonautas"*  al que acudo en el Teatro Lara, que me devuelve esa sensación que a veces casi olvido de que todo depende de nosotros. A la hora del vermut, el maestro de ceremonias es Jorge Astyaro , un tipo alto, bien parecido, que con su voz nos conduce durante algo más de dos horas atravesando fronteras entre lo real y lo imaginado. Fascinante e incomprensible a partes iguales. Una momento de Hipnonautas Me confieso algo confundida porque sí me llegó pero por temor o pereza, no sé, n...

Las horas

Vuelvo enroscada en un montón de sensaciones. Unas no quiero que me invadan y otras deseo que no me abandonen nunca. No me puedo dejar llevar por el temor ni por el mal rollo y adoro sentirme tan viva. Mis tardes se hacen relativamente elásticas gracias al montón de actividades y el chute de emociones que me están regalando muchos desconocidos que he descubierto. Lo comparto contigo porque tenemos que poder con esto. Después ya veremos cómo salir de lo demás. De momento a quemar horas disfrutando de la luz. A las 17:30 todos los días, Alicia G. Rey de Mindandtangle me da la paz. Me está enseñando a hacer yoga con mi cerebro a través de sus talleres de Zentangle. Muchas gracias de corazón. Está siendo toda una experiencia. A las 18:30, Eli Kapowski me inyecta energía mientras pincha desde su balcón everyday. Otro descubrimiento que me alegra el cautiverio. La DJ del Corona. Olé tú. Sigue, sigue. Sus sesiones colgadas en Mixcloud son la bomba. El Museo de Arte Moderno...

Marea alta True love & Paradise. Do not disturb (2ª parte)

Este jueves pasado, por encargo de mi Revista, me trasladé en viaje relámpago a un Hotel de la costa alicantina privilegiado por su situación que presentaba su nueva imagen. Como siempre comencé a soñar y qué mejor que mostrar lo que aquel paraíso en la tierra me inspiró. True love & Paradise. Do not disturb. ( Lee el post anterior. 1ª parte) Las jornadas de Medicina Legal fueron un éxito de asistentes y de organización. Todos los conferenciantes estaban encantados con el resultado. Cuando Verónica volvió a su habitación para cambiarse para la cena, encontró una cesta de fresas de un rojo intenso acompañadas de una botella de champán, con una nota que rezaba: “Enhorabuena. Mateo”. Sonrió y decidió que esa noche debían darse una oportunidad. Se puso su mejor vestido y un toque de perfume. Bajó al salón reservado y Mateo al verla no pudo dejar de admirarla arrebatado. Verónica se acercó a agradecerle el detalle y entonces un perfume cautivador salió a su encuentro. El aroma de él hiz...