Ir al contenido principal

Qué no? No, ni ná WTF?

Hace tiempo leí a Chesterton  diciendo eso de que “Los cuentos superan a la realidad no porque nos digan que los dragones existan sino porque nos dicen que no pueden ser vencidos”. Le doy la importancia justa. Me gusta pero no me llega. Hay que hacer las cosas creyendo que se puede, aunque luego salgan por donde salgan. Ayer tuve la prueba. Me pongo en modo on y tiro directa hacia un autobús que parece quererse ir sin mí. Me fijo la meta y consigo llegar. Premio al conductor con una sonrisa y un “buff. He llegado”. Y él me sonríe a su vez y me contesta: No has llegado. Yo te he esperado” Touché.


Y es que hay que ver qué difícil nos ponemos todo. El otro día pensaba que nuestro cerebro tendría que ser como Spotify, exploras y si no te va, cambias. Por ejemplo, me propusieron escuchar a la banda Great Big World y dos canciones después tenía que dejarlo, demasiado sutiles, sugerentes y con un golpe de dedo me dejé envolver con el sonido de los hermanos de Echosmith. Me quedé con ellos porque en ese momento me iban bien, simplemente.


Eso habría que hacer, pasar página sin mirar atrás. Que algo no funciona, don´t worry, no somos perfectos. 


Por eso, os contaré que este viernes de Halloween tuve el honor, placer de acudir a Expocampus 2014 que en esta edición homenajeaba a Eduardo Punset. Veinte minutos de su intervención me regalaron una gran verdad:  "Life is a mistake". Toma...y se  cerraron con cuatro palabras mis días de trabajo desbordante, de ilusionesoportunidad (de todo tipo, lo juro), caídas al vacío heroicas, pero golpes al final  que no cambiaron nada o que lo transformaron todo. Así es la vida...WTF¡¡¡

Ey… como en Spotify… Stop. Os invito a balancearos al ritmo de Mamma didn´t rise no fool de Magic¡ (Don´t Kill the magic. Sony. 2014)


Love & Peace


Some time ago I read Chesterton saying that that "Tales outweigh reality not because they tell us that dragons exist but because they tell us that they can not be overcome." Give the importance. I like but I can not afford. You have to do things believing that you can, but then go out where. Yesterday I had the test. I put myself in direct mode and shot on a bus seems to love each go without me. I set the goal and get directions. Award for the driver with a smile and a "buff. I have come. "He smiles back at me and I answer: You have not arrived. I have waited for you "Touché.

And there you see how hard we get everything. The other day I was thinking that our brain would be like Spotify, explore and if you will not, change. For example, I was asked to hear the band Great Big World and two songs later had to leave, too subtle, evocative and with a flick of finger I let the sound wrap Brothers Echosmith. I stay with them because at that time I was going well, simply.

That would have to do to move on without looking back. That something is wrong, don't worry, we are not perfect. Try again or looking for something to fill you up more. 


This Friday Halloween I have the honor, pleasure of going to Expocampus 2014 which this year pays tribute to Eduardo Punset. Twenty minutes of his speech they give me a great truth: Life is a mistake and closed her my days of overflowing work, ilusionesoportunidad (of all kinds, I swear), drops the heroic empty but score at the end that does not change anything or transform everything.


Hey ... like Spotify ... Stop. I invite to move  with  Mamma didn't fool no rise  of Magic¡ (Don´t Kill the magic. Sony. 2014)



Love & Peace

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las horas

Vuelvo enroscada en un montón de sensaciones. Unas no quiero que me invadan y otras deseo que no me abandonen nunca. No me puedo dejar llevar por el temor ni por el mal rollo y adoro sentirme tan viva. Mis tardes se hacen relativamente elásticas gracias al montón de actividades y el chute de emociones que me están regalando muchos desconocidos que he descubierto. Lo comparto contigo porque tenemos que poder con esto. Después ya veremos cómo salir de lo demás. De momento a quemar horas disfrutando de la luz. A las 17:30 todos los días, Alicia G. Rey de Mindandtangle me da la paz. Me está enseñando a hacer yoga con mi cerebro a través de sus talleres de Zentangle. Muchas gracias de corazón. Está siendo toda una experiencia. A las 18:30, Eli Kapowski me inyecta energía mientras pincha desde su balcón everyday. Otro descubrimiento que me alegra el cautiverio. La DJ del Corona. Olé tú. Sigue, sigue. Sus sesiones colgadas en Mixcloud son la bomba. El Museo de Arte Moderno...

Cabezas que vuelan

Llevo un tiempo escuchando la expresión "me vuela la cabeza" o "me explota la cabeza" para referirse a algo que te cambia, que te pone las creencias o los pensamientos patas arriba. Decidí entonces enfocarme en qué me provoca eso a mí últimamente. Yo, mujer de fuertes arranques apasionados busco y trato de poner el foco. Entonces, ahí está. En mi bolso, en mi mesilla... persiguiéndome o al revés, no sé, el alucinante libro "La Paleta Perfecta" de Lauren Wager (Hoai Books, 2019): Combinaciones de colores inspiradas en el arte, la moda y el diseño. Me obliga a probar con fusiones cromáticas que no imaginaba o que no había tenido en cuenta hasta que Lauren me lo ha chivado. Esto me lleva a otra voladera de mi cabecita: el collage. Aquí entran mis colores, mis fotos y todas las locas ideas que se me ocurran en un mismo lugar. Idear lo que quiero contar y lograr sacar lo que necesito recortar. Después tocar con mis manos figuras, palabras, papel y detal...

Hasta encontrarme

Según me voy haciendo más mayor, voy asegurando lo que me gusta y teniendo claro lo que no. Siempre me pasó que tengo dotes para evadirme increíbles, lo que ayuda mucho. Así si quiero relajarme, imaginarme bajo el sol, tumbada en una toalla sobre la arena escuchando de fondo las olas del mar llegando a la orilla, me deja en trance. Hasta creo que descienden mis pulsaciones. Hay pocas imágenes que me centren más que las del mar y el 20 de mayo fue el Día Marítimo Europeo. Entonces me alegra que poco a poco se imponga la cordura y tratemos de ser planetistas, o sea, cuidadores de esta tierra sobre la que respiramos. Muchos se han lanzado a salvar el oro azul como mis superhéroes del Sea Shepherd Global , una ONG, que lucha con su barco o una marca tan ibérica como Ecoalf , que traduce en increíbles prendas botellas, tazas y otros plásticos y que bajo el lema "Because there is no planet B" reciclan y crean auténtica moda sostenible. Ese mismo día del mes se erige co...