Ir al contenido principal

Marea alta Hueles a azahar

Hoy en el Metro una chica descansaba en el suelo con los pies sobre una mochila y tres guardias de seguridad la rodeaban dándole ánimos, aliento. La gente pasábamos por delante curioseando ávidos de saber qué pasaba.

Uno de los seguridad no dejaba de darle conversación y hasta consiguió arrancar una sonrisa en el semblante lívido de la joven.

Era una cara de agradecimiento al anónimo, al que te ayuda y se preocupa por ti sin tener por qué.

Es tan importante que se interesen por nosotr@s cuando nos encontramos indefensos, fuera de nuestro sitio ...

Por eso es emocionante y hasta mágico que conectemos con alguien tanto como para compartir la vida con ellos o que nuestra existencia dependa de un encuentro o incluso un recuerdo... Y después que cada vivencia, pena o éxito sea compartido. Por eso, las historias de amores imposibles, luchas apasionadas que traspasan la frontera de la historia me inspiran. Así nació la siguiente narración: Marea alta Hueles a Azahar

“Hueles a azahar” susurró Abderramán a su oído y fue separada de sus seres queridos y de su amante. Hacía ya de aquel atardecer cuatro años.

Cuando tuvo a su hijo, el califa la apartó de su lado. “Tu fragancia me envenena”- gritó cuando recibió la noticia de que había perdido a su hijo. Al verla llorar le pareció un signo de debilidad y decidió que no podía estar a su lado aunque fuera la única de sus mujeres que hasta entonces le diera un varón. Después de trasladarse a Medina Azahara, la mujer que exhalaba aroma de azahar fue olvidada y rebajada a realizar las labores más penosas.

Desde la celosía de su hogar veía pasar la vida entre suspiros, devorada por el tiempo y la pena. Recordando en sus sueños la época feliz en que Ibrahim la deshojó como a una flor, cuando su cuerpo despierto a sensaciones nuevas le pertenecía solo a él.

Con el espíritu apagado transcurría su letargo en vida, recorriendo las calles bulliciosas cada día para comprar las viandas que al caer el sol agasajarían a los invitados del que fue su esposo: el temido Abderramán.

Aquella mañana volvían a Córdoba los soldados tras las últimas escaramuzas. El ruido de los caballos resonaba sobre el suelo empedrado inundándolo todo. Un olor nauseabundo recorría las estrechas calles y la obligaban a apartarse y evitar percibir aquel profundo hedor.

Se retiró a un lado, bajo un soportal apoyándose para respirar hondo y recomponerse, cuando un aroma conocido provocó un escalofrío que recorrió su estómago. La mirada de un extraño le asaltó. La frenó con sus brazos fuertes y la ropa todavía con polvo del camino. Ella le contempló. Solo sus ojos podían ser aquellos que la escudriñaban. Verdes pero sin el brillo que hacía mucho tiempo la alegraban y acariciaban bajo los árboles.

“No te dejaré escapar otra vez” susurró dulcemente, reconociendo en ella el amor y la pasión que sintió hace años y queriendo realizar el sueño que desde que se separaron tejió en sus noches solitarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las horas

Vuelvo enroscada en un montón de sensaciones. Unas no quiero que me invadan y otras deseo que no me abandonen nunca. No me puedo dejar llevar por el temor ni por el mal rollo y adoro sentirme tan viva. Mis tardes se hacen relativamente elásticas gracias al montón de actividades y el chute de emociones que me están regalando muchos desconocidos que he descubierto. Lo comparto contigo porque tenemos que poder con esto. Después ya veremos cómo salir de lo demás. De momento a quemar horas disfrutando de la luz. A las 17:30 todos los días, Alicia G. Rey de Mindandtangle me da la paz. Me está enseñando a hacer yoga con mi cerebro a través de sus talleres de Zentangle. Muchas gracias de corazón. Está siendo toda una experiencia. A las 18:30, Eli Kapowski me inyecta energía mientras pincha desde su balcón everyday. Otro descubrimiento que me alegra el cautiverio. La DJ del Corona. Olé tú. Sigue, sigue. Sus sesiones colgadas en Mixcloud son la bomba. El Museo de Arte Moderno...

Cabezas que vuelan

Llevo un tiempo escuchando la expresión "me vuela la cabeza" o "me explota la cabeza" para referirse a algo que te cambia, que te pone las creencias o los pensamientos patas arriba. Decidí entonces enfocarme en qué me provoca eso a mí últimamente. Yo, mujer de fuertes arranques apasionados busco y trato de poner el foco. Entonces, ahí está. En mi bolso, en mi mesilla... persiguiéndome o al revés, no sé, el alucinante libro "La Paleta Perfecta" de Lauren Wager (Hoai Books, 2019): Combinaciones de colores inspiradas en el arte, la moda y el diseño. Me obliga a probar con fusiones cromáticas que no imaginaba o que no había tenido en cuenta hasta que Lauren me lo ha chivado. Esto me lleva a otra voladera de mi cabecita: el collage. Aquí entran mis colores, mis fotos y todas las locas ideas que se me ocurran en un mismo lugar. Idear lo que quiero contar y lograr sacar lo que necesito recortar. Después tocar con mis manos figuras, palabras, papel y detal...

Hasta encontrarme

Según me voy haciendo más mayor, voy asegurando lo que me gusta y teniendo claro lo que no. Siempre me pasó que tengo dotes para evadirme increíbles, lo que ayuda mucho. Así si quiero relajarme, imaginarme bajo el sol, tumbada en una toalla sobre la arena escuchando de fondo las olas del mar llegando a la orilla, me deja en trance. Hasta creo que descienden mis pulsaciones. Hay pocas imágenes que me centren más que las del mar y el 20 de mayo fue el Día Marítimo Europeo. Entonces me alegra que poco a poco se imponga la cordura y tratemos de ser planetistas, o sea, cuidadores de esta tierra sobre la que respiramos. Muchos se han lanzado a salvar el oro azul como mis superhéroes del Sea Shepherd Global , una ONG, que lucha con su barco o una marca tan ibérica como Ecoalf , que traduce en increíbles prendas botellas, tazas y otros plásticos y que bajo el lema "Because there is no planet B" reciclan y crean auténtica moda sostenible. Ese mismo día del mes se erige co...