Ir al contenido principal

A veces, puro dolor. A veces, puro vértigo

Ayer celebramos la primera reunión de lectores en "Prólogo" y resultó genial poder compartir pareceres sobre "Pura vida", el libro que decidimos que comentaríamos: érase la historia de dos personas totalmente diferentes que se encuentran e inician una historia juntos.

Martín, el pintor, no aportó muchas impresiones hasta que alguien afirmó que el amor a primera vista no existía, que no era creíble. Nunca cambiaría su vida por unirse a otra persona. Entonces todo el grupo nos enzarzamos en una discusión sobre aquello. ¿Somos capaces de dejarlo todo por alguien a quien no conocemos?¿Sólo podemos hablar de amor si sabemos sus gustos musicales, su color favorito y lo que se llevaría a una isla desierta?¿Es tan difícil sentirse atraído por alguien que no vive como tú? ¿Por qué no rendirnos a quien nos acelera el corazón solo con su presencia en una sala llena de gente o con su simple voz pronunciando nuestro nombre?

Éramos seis y sólo el bohemio y una chica muy romántica y soñadora (no es que me lo invente sino que ella se definió así en la ficha que nos proporcionó) se mostraron a favor del llamado amor a primera vista, del puro sentimiento a ciegas.
Reconozco que cuando nos acusaron al resto de cobardes, me hirieron en mi orgullo y es que darlo todo, consagrarte a alguien sin esperar nada, da miedo, mucho miedo, sobre todo cuando ya has sufrido.

Creo que Martín olió mis temores. Pensaréis que soy una paranoica, pero a veces parece que me lee el pensamiento y eso que casi nos acabamos de conocer. Sí, me hicieron daño. Cuando recordar la primera vez que le vi no me duela y los sentimientos que experimentaba junto a él no me alteren el estómago os lo contaré.

Ahora, mientras releo el encuentro de los protagonistas del libro de Mendiluce, me digo, bendita sensación de enamorarse y de sentir que otro te sacude por dentro: PURA VIDA, PURO VÉRTIGO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las horas

Vuelvo enroscada en un montón de sensaciones. Unas no quiero que me invadan y otras deseo que no me abandonen nunca. No me puedo dejar llevar por el temor ni por el mal rollo y adoro sentirme tan viva. Mis tardes se hacen relativamente elásticas gracias al montón de actividades y el chute de emociones que me están regalando muchos desconocidos que he descubierto. Lo comparto contigo porque tenemos que poder con esto. Después ya veremos cómo salir de lo demás. De momento a quemar horas disfrutando de la luz. A las 17:30 todos los días, Alicia G. Rey de Mindandtangle me da la paz. Me está enseñando a hacer yoga con mi cerebro a través de sus talleres de Zentangle. Muchas gracias de corazón. Está siendo toda una experiencia. A las 18:30, Eli Kapowski me inyecta energía mientras pincha desde su balcón everyday. Otro descubrimiento que me alegra el cautiverio. La DJ del Corona. Olé tú. Sigue, sigue. Sus sesiones colgadas en Mixcloud son la bomba. El Museo de Arte Moderno...

Cabezas que vuelan

Llevo un tiempo escuchando la expresión "me vuela la cabeza" o "me explota la cabeza" para referirse a algo que te cambia, que te pone las creencias o los pensamientos patas arriba. Decidí entonces enfocarme en qué me provoca eso a mí últimamente. Yo, mujer de fuertes arranques apasionados busco y trato de poner el foco. Entonces, ahí está. En mi bolso, en mi mesilla... persiguiéndome o al revés, no sé, el alucinante libro "La Paleta Perfecta" de Lauren Wager (Hoai Books, 2019): Combinaciones de colores inspiradas en el arte, la moda y el diseño. Me obliga a probar con fusiones cromáticas que no imaginaba o que no había tenido en cuenta hasta que Lauren me lo ha chivado. Esto me lleva a otra voladera de mi cabecita: el collage. Aquí entran mis colores, mis fotos y todas las locas ideas que se me ocurran en un mismo lugar. Idear lo que quiero contar y lograr sacar lo que necesito recortar. Después tocar con mis manos figuras, palabras, papel y detal...

Hasta encontrarme

Según me voy haciendo más mayor, voy asegurando lo que me gusta y teniendo claro lo que no. Siempre me pasó que tengo dotes para evadirme increíbles, lo que ayuda mucho. Así si quiero relajarme, imaginarme bajo el sol, tumbada en una toalla sobre la arena escuchando de fondo las olas del mar llegando a la orilla, me deja en trance. Hasta creo que descienden mis pulsaciones. Hay pocas imágenes que me centren más que las del mar y el 20 de mayo fue el Día Marítimo Europeo. Entonces me alegra que poco a poco se imponga la cordura y tratemos de ser planetistas, o sea, cuidadores de esta tierra sobre la que respiramos. Muchos se han lanzado a salvar el oro azul como mis superhéroes del Sea Shepherd Global , una ONG, que lucha con su barco o una marca tan ibérica como Ecoalf , que traduce en increíbles prendas botellas, tazas y otros plásticos y que bajo el lema "Because there is no planet B" reciclan y crean auténtica moda sostenible. Ese mismo día del mes se erige co...